Productos de limpieza que debes evitar en superficies Pelipal
Cuidar que tus muebles y lavabos Pelipal luzcan siempre impecables es fundamental. Pero ojo, porque usar productos de limpieza inadecuados puede estropear esas superficies tan bonitas. En esta guía te cuento qué tipos de limpiadores es mejor no usar y cómo mimar cada material para que duren mucho más.
Consejos generales para la limpieza
No importa el tipo de superficie, lo más importante es secar rápido cualquier humedad. Si dejas que el agua se quede mucho tiempo, puede causar problemas como acumulación de humedad o incluso moho, y eso nadie lo quiere. Por eso, asegúrate de que tu baño tenga buena ventilación para controlar la humedad y evitar estos inconvenientes.
Superficies y Consejos para su Limpieza
Te cuento un poco sobre los distintos tipos de superficies que puedes encontrar en tus productos Pelipal y qué productos de limpieza es mejor evitar para no dañarlos:
-
Elementos de Aluminio
- No uses limpiadores abrasivos que puedan rayar la superficie.
- Evita productos ácidos o con cloruros, porque pueden estropear el aluminio.
-
Lavabos de Vidrio
- No emplees limpiadores abrasivos, ni líquidos ni en polvo.
- Tampoco uses productos agresivos o ácidos.
-
Material Sintético o Barniz
- No apliques productos que no sean aptos para superficies sintéticas.
- Procura que no quede humedad sobre estas superficies.
-
Frentes de Madera
- Evita ambientes con humedad muy alta o muy baja; lo ideal es mantener la humedad entre 45 y 70 %.
-
Cerámica
- No uses limpiadores fuertes que no estén diseñados para cerámica.
- Ten cuidado con objetos cotidianos que puedan dejar residuos metálicos.
-
Lavabos de Mármol Mineral
- No utilices limpiadores abrasivos.
- Evita productos ácidos o alcalinos para desagües.
- No uses disolventes fuertes como acetona o metanol.
-
Superficies Espejadas
- No emplees limpiacristales comerciales.
Consejos Específicos sobre Productos de Limpieza
-
Aluminio: Lo mejor es limpiar con agua tibia o un producto neutro. Si la suciedad es difícil, puedes usar un limpiador comercial para aluminio, pero asegúrate de que no contenga químicos agresivos.
-
Lavabos de Vidrio: Lo más recomendable es pasar un paño húmedo para limpiar, sin usar productos fuertes.
La verdad, a veces uno piensa que con cualquier cosa se puede limpiar, pero más vale prevenir que curar para mantener tus muebles Pelipal como nuevos por más tiempo.
Cómo cuidar diferentes superficies sin dañarlas
-
Evita limpiadores abrasivos o con químicos agresivos que puedan decolorar o estropear la superficie.
-
Superficies sintéticas: Para la limpieza diaria, lo mejor es usar agua tibia y un paño suave. Si hay manchas difíciles, puedes usar limpiadores suaves del hogar, pero asegúrate de secar bien después para evitar marcas.
-
Madera: Pasa un paño ligeramente húmedo y siempre seca la superficie después para que no se acumule humedad y cause problemas.
-
Cerámica: Puedes usar limpiadores comunes para sanitarios, pero evita los que sean muy fuertes o abrasivos para no dañar el acabado.
-
Mármol mineral: Durante el primer mes, límpialo solo con agua y jabón para platos. Después de ese tiempo, puedes usar limpiadores suaves, pero nunca abrasivos ni con químicos fuertes.
-
Espejos: Lo ideal es limpiarlos con un paño de gamuza húmedo y evitar por completo los limpiavidrios comerciales.
Consejos extra
-
Trata siempre las superficies con cuidado. Frotar demasiado fuerte o usar herramientas inadecuadas puede rayarlas o dañarlas.
-
Nunca uses limpiadores a vapor, ya que pueden hacer que los muebles se hinchen o se dañen.
-
Evita los pulidores a base de silicona, ceras o productos aceitosos porque dejan residuos que, con el tiempo, deterioran la calidad de las superficies.
Si sigues estos consejos y evitas usar productos de limpieza agresivos, tus superficies de baño Pelipal se mantendrán impecables durante mucho tiempo. La verdad, más vale prevenir que curar, y cuidar bien tus muebles hará que luzcan como nuevos por años. Si tienes dudas sobre cómo limpiar alguna zona específica o qué producto usar, lo mejor es consultar directamente con el fabricante o pedir ayuda a un profesional que te pueda orientar.